- Algunas de las competencias del coach:
a) El coach debe informar al coachee o cliente lo relacionado con el proceso de coaching, comunicando las distinciones entre: terapia, psicoterapia, coaching y otras de las llamadas profesiones de ayuda.
b) Debe adherirse y respetar el código deontológico correspondiente.
c) Tiene un comportamiento coherente con la profesión.
d) El coach tiene la responsabilidad de haber interiorizado e integrado su proceso personal, así como tener un sistema de creencias y valores cónsono con el proceso citado, a fin de llegar a un profundo autoconocimiento.
e) Debe establecer el acuerdo de coaching.
f) Al coach le corresponde ser especialista en estar presente, centrado en el lenguaje del coachee y evitando introducirlo en el mapa de aquél.
g) La ética e integridad debe acompañar al coach en toda sus actuaciones profesionales.
h) Sus preguntas serán formuladas de forma: Corta, con Claridad y Concreción; así como “potentes”
i) Humildad, para ser “aprendiz”, pidiendo permiso para intervenir y mantenerse siempre en segundo plano.
j) Es habilidoso en co-crear acciones, compromiso y seguimiento.
k) Expert@ en escucha activa.
l) Facilita el aprendizaje.
m) Derivar a quien corresponda, cuando el argumento del coachee escapa a las competencias del coaching.